Las palabras graves se pronuncian con mayor énfasis en la antepenúltima sílaba. No llevan tilde cuando terminan en n, s o en vocal (a, e, i, o, u). Por ejemplo: plancha, locomotora, instituto.
Sigue con: Palabras graves con tilde
100 ejemplos de palabras graves sin tilde
- bisabuelo
- descendencia
- antepasado
- colmado
- patente
- concupiscente
- malhadado
- membrudo
- ficticio
- cizaña
- acompañante
- lastimosamente
- embajadora
- manubrio
- soda
- flamenco
- espantada
- basada
- quiebra
- cofre
- equino
- canje
- desaire
- ascenso
- corno
- inmigrante
- ubicado
- riachuelo
- descuido
- estrellada
- coleta
- duende
- saqueo
- tiro
- ancha
- situado
- locomotora
- farola
- impertinente
- melina
- alegremente
- violentamente
- cogote
- concurrencia
- chupete
- imprudencia
- fresca
- nervio
- hematoma
- postiza
- modestamente
- intruso
- jersey
- jaiba
- recibido
- pastilla
- falte
- frito
- inmensa
- caricatura
- cuida
- fina
- masaje
- rato
- monigote
- bronce
- guitarrero
- protegida
- rancho
- centenaria
- anciana
- tapa
- globalmente
- pavimento
- agridulce
- manzano
- acelga
- tostada
- compañera
- funda
- diarrea
- coherente
- privilegio
- tercera
- eficiencia
- empresario
- ferre
- alojamiento
- paro
- ceviche
- apunte
- boleta
- festejo
- trapecista
- teclado
- taza
- cable
- foco
- calceta
- techo
Sigue con: Palabras graves con tilde