Categoría: General
Una palabra grave es la que lleva la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. Por ejemplo:
jirafa- dividida en sílabas quedaría como sigue:
Ji | – ra – | fa |
antepenúltima sílaba | penúltima sílaba | última sílaba |
“ra” es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza, como ocupa el penúltimo lugar, es una palabra grave.
Ejemplos de palabras graves:
- plancha
- locomotora
- instituto
- partido
- boleto
- barco
- lotería
- comportamiento
- licencia
- escuela
Todos los ejemplos de palabras graves.
Las palabras graves llevan acento ortográfico (el representado mediante una línea ´) cuando no terminan en vocal o en consonante n, s:
árbol: dividida en sílabas quedaría ár-bol. Como en esta palabra se pronuncia con mayor fuerza la penúltima sílaba, entonces la llamamos grave; debido a que termina con una letra que no es n, s, vocal, entonces la acentuamos.
Ejemplos de Palabras graves con tilde o acento ortográfico:
- lápiz
- agonía
- orografía
- cáliz
- portátil
- cría
- hábil
- fácil
- débil
- línea
- alcancía
- bahía
- azúcar
- fémur
- estéril
- púgil
- éter
- tórax
- tráiler
- símil
Las palabras graves llevan acento prosódico (el acento que no se escribe) cuando terminan en vocal o en consonante n, s:
muñeca: dividida en sílabas quedaría mu-ñe-ca. En esta palabra la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza es la penúltima, por eso se llama grave; como termina en vocal, entonces la acentuamos de manera prosódica, esto es, usando sólo la voz.
Ejemplos de Palabras graves con acento prosódico:
- panfleto
- guiñapo
- colcha
- cama
- plancha
- teclado
- libro
- iguana
- bicicleta
- silla
- perfume
- lonchera
- hilo
- nutria
- bolillo
- llave
- bocina
- amigo
- colmillo
impresora
Un hiato se produce cuando acentuamos una palabra para deshacer un diptongo. La palabra día, por ejemplo, podría formar diptongo de no estar acentuada dia. Si prestamos atención día es una palabra grave que NO debería llevar acento ortográfico, porque termina en vocal; sin embargo, la acentuamos para deshacer el diptongo dí-a.
Ejemplos de palabras graves con hiato:
- grúa
- poesía
- valía
- policía
- cacatúa
- apoplejía
- camaradería
- carpintería
- Lucía
- acentúa
- panadería
- amnistía
- tío
- trío
- rocío
- lío
- bajío
- algarabía
- tranvía
- frío
Existen palabras graves con diferente número de sílabas. Sin importar si una palabra grave tiene dos, tres o cuatro sílabas, siempre se seguirá la regla que aprendimos antes. He aquí algunos ejemplos:
Palabras graves bisílabas
- novia
- cueva
- campo
- sapo
- lucha
- cama
- luego
- lluvia
- largo
- palo
Palabras graves trisílabas
- lechuga
- cobija
- linterna
- estuche
- moneda
- sandía
- chaleco
- sufría
- compuerta
- raspado
Palabras graves cuatrisílabas
- automóvil
- licuadora
- amuleto
- canotaje
- canutillo
- bicicleta
- cabecera
- cacería
- barbacoa
- cocinero
Además del hiato, otros casos donde la regla de las palabras graves no se cumple son aquellos donde necesitamos utilizar el acento ortográfico, para diferenciar el significado de palabras que suenan igual, a este acento también le llamamos diacrítico por ejemplo:
hacia (ha-cia) – palabra grave que funciona como preposición
hacía (ha-cí-a) – palabra grave que funciona como verbo
Otros ejemplos de palabras graves que no se acentúan:
- venía-venia
- donde-dónde
- este-éste
- ese-ése
- secretaria-secretaría
- cuando-cuándo
- solo-sólo
- como-cómo
- quiénes-quienes
- cuáles-cuales
Otra excepción de acentuación es la de las palabras terminadas en s precedida por otra consonante, por ejemplo:
- bíceps
- tríceps
- fórceps
- cómics
- tótems
- récords
- trémens
- referéndums
- superávits
Palabras graves de animales
- Zorro
- Perro
- Erizo
- caballo
- gato
- rata
- gusano
- mariposa
- garza
- pantera
- cigüeña
- leopardo
- insecto
- catarina
- araña
- serpiente
- cocodrilo
- elefante
- mono
- rinoceronte
Palabras graves de alimentos
- manzana
- leche
- huevo
- pescado
- sopa
- aguacate
- guayaba
- dátil
- jugo
- jitomate
- carne
- salchicha
- espinaca
- queso
- caldo
- lentejas
- vino
- fresa
- taco
- torta
Palabras graves de profesiones
- ingeniero
- enfermera
- policía
- bombero
- dentista
- maestra
- arquitecto
- abogado
- artesano
- cirujano
- carpintero
- cocinero
- panadero
- empleado
- cartero
- futbolista
- comerciante
- costurera
- sastre
- electricista
Palabras graves divididas en sílabas
- gui-ta-rra
- plu-ma
- col-cha
- lon-che-ra
- cón-sul
- no-che
- cár-cel
- par-ce-la
- co-bre
- man-cha
- pla-ta
- col-me-na
- des-pa-cho
- li-bro
- la-gu-na
- a-cei-te
- co-ci-na